INDICE DE REENCAUCHABILIDAD

INDICE DE REENCAUCHABILIDAD

el índice de reencauchabilidad es la cantidad de veces a la cual un neumático podría pasar por procesos de reencauche durante toda su vida útil;
el índice de reencauchabilidad es la cantidad de veces a la cual un neumático podría pasar por procesos de reencauche durante toda su vida útil;

el índice de reencauchabilidad es la cantidad de veces a la cual un neumático podría pasar por procesos de reencauche durante toda su vida útil; esto se determinara solamente con neumáticos que cumplieron con el ciclo de vida útil y se dan de baja por diferentes circunstancias al cual llamaremos  FVU (Final de Vida Útil); el FVU de una flota se mide mensualmente, semestralmente o anualmente dependiendo de los parámetros que determine la flota para tal fin.

La forma de la medición de del IR (índice de Reencauchabilidad) dependerá del promedio de la sumatoria de la cantidad de veces reencauchados los cascos sobre el total de llantas dadas de baja (FVU) en un periodo determinado.

 

Ejemplo de índice de reencauchabilidad:

Supongamos que la flota de “Transportes La Mejor” realizo la revisión de las llantas del FVU del mes de enero; encontrando lo siguiente:

  1. Llanta 1 Marca X; 2 veces Reencauchado
  2. Llanta 2 Marca Y; 1 vez Reencauchado
  3. Llanta 3 Marca Y; 0 veces Reencauchado
  4. Llanta 4 Marca Z; 4 veces Reencauchado
  5. Llanta 5 Marca X; 1 vez Reencauchado
  6. Llanta 6 Marca X; 0 veces Reencauchado
  7. Llanta 7 Marca Z; 0 veces Reencauchado
  8. Llanta 8 Marca X; 2 veces Reencauchado
  9. Llanta 9 Marca Y; 1 vez Reencauchado
  10. Llanta 10 Marca Y; 3 veces Reencauchado
  11. Llanta 11 Marca X; 0 veces Reencauchado
  12. Llanta 12 Marca X; 2 veces Reencauchado
  13. Llanta 13 Marca X; 1 vez Reencauchado
  14. Llanta 14 Marca Z; 2 veces Reencauchado
  15. Llanta 15 Marca X; 5 veces Reencauchado

El total de llantas dadas de baja en FVU son 15 unidades, de las cuales se tienen 3 marcas de llantas diferentes, cada una presenta la cantidad de veces que sé reencauche; obteniendo como resultado lo siguiente:

Suma veces reencauchados/Total Cascos FVU=IR

24/15= 1.6

Según lo citado anteriormente, se obtendría un IR de 1.6 generales Real, lo cual significa que la empresa reencauche cada llanta 1 vez más el 60% de la misma llanta adicionalmente. Esto nos indica que entre mayor sea la cantidad de veces que la empresa reencauche las llantas, menor será la compra de llantas nuevas que tendría que realizar optimizando así el  CPK (Costo Por Kilometro).

Adicionalmente, se puede determinar el IR por cada una de las marcas, por lo cual este mismo es determinante en que maca es más rentable para la flota, tomando el ejemplo anterior tendríamos lo siguiente:

Llanta marca X, 8 llantas dadas de baja (FVU) 13 veces Reencauchados en total IR 1.625

Llanta marca Y, 4 llantas dadas de baja (FVU) 5 veces Reencauchados en total IR 1.25

Llanta marca Z, 3 llantas dadas de baja (FVU) 6 veces Reencauchados en total IR 2.0

De acuerdo con el estudio, la marca más conveniente para el ejemplo sería la llanta de marca Z, ya que si iR es de 2.0 en este caso particular, por el hecho de que es el ms alto de las tres marcas en común.

También se puede determinar el IR parcial de una flota de la totalidad de llantas al piso que se encuentran rodando actualmente; esto se maneja de igual manera como se realizaría con el FVU con la única aclaración que este se trabajaría de la siguiente manera:

(Sumatoria de llantas Reencauchados rodando X el número de veces que se ha reencauchado cada una)/Total de llantas Rodando = IR Rodando

Ejemplo:

Se realizó el levantamiento de la flota ABC en el mes de marzo, obteniendo la siguiente información:

Totales Equipos Inspeccionados: 10 (6 llantas por equipo + 1 llanta Repuesto C/U)

Totales llantas inspeccionadas Rodando: 70 llantas

Totales llantas Nuevas: 32 llantas

Totales Llantas reencauchados: 38 llantas (18 en 1.er. Reencauche, 9 en 2.º Reencauche, 6 en 3.er Reencauche y 5 en 4.º Reencauche)

El IR de la flota ABC seria:

((18*1)+(9*2)+(6*3)+(5*4))/70 = IR

74/70 = 1.06

Visita nuestra línea de atención a Flotas y Camiones 

No Olvides Seguirnos en Nuestras Redes Sociales: Facebook e Instagram

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are makes.